Establece límites en tu vida y mejora tu salud mental
Noelia Segador,
noviembre de
2023
Los límites son las reglas y expectativas que establecemos para nosotr@s mism@s y para los demás en nuestras relaciones personales y profesionales. Establecer límites en nuestra vida mejora nuestra salud mental, nuestra autoestima. También nos permiten respetar y valorar las necesidades y deseos de los demás, creando relaciones más armoniosas y satisfactorias.
Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para establecer y mantener límites adecuados, ya sea por miedo al rechazo, al conflicto, a la culpa o a la pérdida de afecto. Esto puede provocar que se sientan abrumadas, explotadas, resentidas o decepcionadas con las personas que les rodean. Además, la falta de límites puede afectar negativamente a su rendimiento, su creatividad y su motivación en el ámbito laboral.
Por eso, en este artículo te voy a explicar por qué es importante establecer límites saludables en tu vida, y cómo puedes hacerlo de forma efectiva y sencilla. Sigue leyendo y descubre cómo mejorar tu salud mental y emocional, y tus relaciones con los demás, gracias a los límites.
¿Qué son los límites y qué tipos hay?
Los límites son las normas que nos marcamos para definir nuestro espacio, nuestros valores, nuestras necesidades y nuestros deseos, para comunicarlos de forma asertiva y respetuosa a los demás. Los límites nos ayudan a diferenciar lo que es nuestro de lo que es de los otros, y a decidir qué estamos dispuestos a aceptar o no en nuestras interacciones.
Tipos de límites:
Límites físicos: se refieren al espacio personal, al contacto físico, a la intimidad y a la privacidad. Por ejemplo, un límite físico puede ser no querer que alguien entre en nuestra habitación sin permiso, o no querer que nos abracen o nos besen sin nuestro consentimiento.
Límites emocionales: se refieren a los sentimientos, las emociones, las opiniones y las creencias. Por ejemplo, un límite emocional puede ser no querer que alguien nos juzgue o nos critique por lo que pensamos o sentimos, o no querer que nos responsabilicen de sus problemas o de su felicidad.
Límites temporales: se refieren al tiempo, a la agenda, a las prioridades y a los compromisos. Por ejemplo, un límite temporal puede ser no querer que alguien nos interrumpa cuando estamos trabajando o estudiando, o no querer que nos presionen para hacer algo que no queremos o no podemos hacer.
Límites materiales: se refieren al dinero, a los recursos, a las posesiones y a los servicios. Por ejemplo, un límite material puede ser no querer que alguien nos pida prestado dinero o nos use nuestras cosas sin devolverlas, o no querer que nos exijan que les hagamos favores o que les regalemos cosas.
Estos son solo algunos ejemplos de límites, pero hay muchos más. Cada persona tiene sus propios límites, que pueden variar según la situación, la persona o el momento. Lo importante es que cada uno sea capaz de identificar sus límites, y de comunicarlos y respetarlos de forma adecuada.
¿Por qué es importante establecer límites saludables en tu vida?
Establecer límites saludables en tu vida es una habilidad muy importante para tu salud mental y emocional, así como para tus relaciones personales y profesionales. Los límites te ayudan a cuidarte a ti mism@, a tu bienestar y a tu felicidad, y también a contribuir a mejorar la calidad de tus relaciones con los demás. Algunos de los beneficios de establecer límites son:
Conocerte a ti mism@: al poner límites, te haces más consciente de lo que quieres y lo que no, lo que te hace sentir bien o mal, lo que te motiva o te frustra. Esto te ayuda a desarrollar tu autoconocimiento y a tomar mejores decisiones para tu vida.
Fortalecer la autoestima: al poner límites, te estás cuidando a ti mism@, a tu bienestar y a tu felicidad. Esto te hace sentir más seguro, confiado y valioso, y aumenta tu autoestima y tu amor propio.
Relaciones sanas y equilibradas: al poner límites, estás creando relaciones más armoniosas, honestas y satisfactorias con los demás. Evitas el conflicto, el resentimiento, la culpa y la decepción. Fomentas el respeto, la confianza, la comprensión y la cooperación.
Los límites son una forma de amor propio y de respeto mutuo, y te mereces tenerlos y hacerlos valer.
¿Cómo establecer límites saludables en tu vida?
Establecer límites saludables en tu vida puede ser un proceso difícil y desafiante, pero también muy gratificante y liberador. Para lograrlo, te ofrezco algunos consejos que puedes seguir:
Identifica tus límites: para establecer límites, primero tienes que saber cuáles son. Piensa en qué cosas te hacen sentir cómodo o incómodo, qué te gusta o no te gusta, qué te hace feliz o infeliz, qué te da energía o te agota, qué te inspira o te frustra. Estas son pistas que te ayudarán a definir tus límites en diferentes áreas de tu vida, como el tiempo, el espacio, el dinero, la intimidad, la comunicación, el trabajo, etc.
Comunica tus límites: una vez que tengas claros tus límites, es importante que los comuniques de forma asertiva, respetuosa y clara a las personas con las que interactúas. No des por hecho que los demás saben lo que quieres o necesitas, ni que comparten tus mismos límites. Expresa tus límites con frases como “Me gustaría que…”, “Prefiero que…”, “No me siento cómod@ con…”, “Necesito que…”, etc. También puedes explicar las razones de tus límites, pero no te sientas obligad@ a justificarte o a pedir disculpas por ellos.
Mantén tus límites: establecer límites es solo el primer paso. También tienes que ser capaz de mantenerlos y hacerlos cumplir cuando sea necesario. Para ello, es importante que seas coherente, firme y constante con tus límites, y que no los cambies o los ignores según las circunstancias o las personas. Si alguien intenta violar o desafiar tus límites, no dudes en recordarlos, reafirmarlos y rechazar cualquier comportamiento que los infrinja. También puedes establecer consecuencias para los casos en que tus límites no se respeten, y aplicarlas de forma consistente.
Estos son solo algunos consejos para establecer límites saludables en tu vida. Lo más importante es que te animes a ponerlos en práctica, que veas los resultados positivos que te traerán.
En este artículo te he explicado qué son los límites, por qué son importantes y cómo puedes establecerlos de forma saludable en tu vida.
Te dejo mi vídeo de youtube donde te lo explico de forma muy resumida la importancia de poner límites.
Puedes seguirme en la cuenta de Youtube donde voy subiendo contenido y técnicas de coaching, PNL y desarrollo personal.
Si quieres saber más sobre cómo el Coaching Personal puede cambiar tus resultados y mejorar tus hábitos para ser más resiliente, reserva una sesión informativa y descubre la metodología que está cambiando a las personas. ¿Quieres dar el primer paso hacia el cambio? Haz click aquí.
Puedes encontrar más información en Instagram donde voy subiendo contenido periódicamente, en Youtube o en LinkedIn.
EMPRESAS QUE HAN CONFIADO EN EL CAMBIO
Lo que dicen de mis servicios
Luisa Cabrera
11/10/2023
Noelia es una coach personal verdaderamente talentosa que ha tenido un impacto significativo en mi vida. Su enfoque en ayudarme a mejorar mis habilidades personales ha sido transformador. Su dedicación y compromiso son evidentes en cada sesión. No solo me ha brindado las herramientas necesarias para crecer y superar desafíos, sino que también me ha motivado a alcanzar mis metas de una manera que nunca creí posible. Su empatía y capacidad para escuchar son excepcionales, lo que ha creado un ambiente de confianza en el que me siento cómodo compartiendo mis preocupaciones y objetivos. En definitiva, Noelia es una coach personal excepcional que recomendaría a cualquiera que busque mejorar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial. Estoy agradecido por su orientación y apoyo continuo.
Ana Álvarez
23/08/2023
¡Gran profesional! Muchas gracias por todo Noelia
Miriam
29/06/2023
Muy contenta con el proceso. Noelia da mucha confianza para sacar todo lo que llevas dentro. Muy profesional, totalmente actualizada y confiable. Solo puedo darle las gracias!
Luis Canelo Peñalver (The 100 years revolution)
03/05/2023
Un proceso de Coaching revelador con Noelia , una profesional de 10, además se ha adaptado a mis necesidades y mi timing concretos, totalmente recomendable el proceso de Coaching con Noelia.
sara conde
21/03/2023
He conseguido encontrar mis propósitos con la ayuda de Noelia y encaminarlos
Alexandra Cañedo Gómez
13/03/2023
No puedo recomendar más a Noelia. Es una profesional cercana, respetuosa y flexible con la que es sencillo encontrarse en un ambiente seguro desde el primer encuentro. No solo proporciona buenas herramientas, sino que está muy presente durante todo el proceso de coaching acompañándote en todo momento. Sin duda volvería a elegirla en esos periodos en los que se necesita un poco de ayuda y orientación laboral.
Bea Pérez
13/02/2023
Ha sido un placer, me ha ayudado mucho.
Josune Arcelus
27/01/2023
Recomiendo mucho a Noelia. Es una profesional que te exigirá en tu proceso, pero con amabilidad y motivación. Descubrí aspectos, creencias y autosabotajes que no había detectado antes en otro tipo de terapias o leyendo libros. Considero que sus sesiones sirven mucho para la transformación que puedas estar buscando al emprender el coaching. Está siempre disponible, y resume cada sesión, con lo cual uno puede avanzar por su cuenta. También es completamente flexible con los horarios, lo cual ayuda mucho para poder tener las sesiones con el ánimo adecuado.
Alejandro González Martín-Lorente
23/01/2023
Noelia es una gran profesional, trabajar con ella ha sido un placer. Sabe adaptarse a cada situación y momento y sobretodo sacar de ti todo el potencial. La recomiendo 100%
Me encantará saber de ti. Contacta conmigo.
"*" señala los campos obligatorios
Sobre tus datos
Responsable: Noelia Segador. Finalidad: poder establecer comunicación contigo. Legitimación: gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en Webempresa. Tus Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación o Supresión de tus datos.