Puente Genil, Córdoba, España
626 670 580
No es raro escuchar en nuestro entorno frases tales como “estoy desmotivado/a con mi trabajo”, “me aburro profundamente con las tareas que realizo”, “no paro de hacer horas extras y no me las pagan” o, la frase icónica y repetitiva donde las haya: “estoy quemado/a, ya no aguanto más”. De hecho, muy posiblemente todos las hemos pronunciado en algún momento de nuestra vida (o en varios momentos) con respecto a nuestro ámbito profesional. Este malestar o manera de sentirnos en un trabajo se denomina “Síndrome de Burnout”. Aunque parezca un término actual, pues a raíz de la pandemia se ha hablado mucho en relación al personal sanitario, el primero que acuñó y definió este síndrome fue Herbert Freudenberger, psicólogo alemán, en el año 1974. Este síndrome se caracteriza por los siguientes síntomas:
El pasado 1 de enero de 2022 entró en vigor la última revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la OMS, incluyendo este síndrome de “estar quemado” o de “desgaste profesional” como una enfermedad asociada al empleo. Este reconocimiento permite mejorar los mecanismos de identificación del síndrome, así como su prevención y tratamiento, facilitando el diagnóstico y su prevención a los profesionales de la salud. Por otro lado, pone el foco en la importancia de que los trabajadores estén contentos en la empresa en la que trabajan y, por consiguiente, las empresas tienen el deber de cuidar a sus trabajadores y de llevar a cabo todas las acciones necesarias para que así sea.
¿Te gustaría saber si padeces o no este síndrome y en qué medida? Nuestros compañeros Psicologia-Online han realizado un test al respecto, haz click aquí para realizarlo.
Si quieres saber más sobre mí puedes encontrarme en Instagram donde voy subiendo contenido diariamente, o en LinkedIn. Si estás interesado/a en empezar un proceso de Coaching y quieres reservar una sesión de valoración o tienes alguna consulta, haz click aquí.