Descubre tu propósito con la filosofía japonesa del IKIGAI

Noelia Segador
mayo de 
2023

¿Qué es el IKIGAI y cómo puede ayudar a dar sentido a nuestra vida?

El IKIGAI es una filosofía japonesa que busca dar sentido a la vida, encontrar la razón de ser. Aunque no hay una traducción directa “Iki” significa vida y “gai” significa lograr lo que se desea.

Responde al eterno cuestionamiento de ¿Cómo puedo ser feliz? Consiste en encontrar a lo largo de la vida, el equilibrio entre lo que estamos haciendo (presente) y lo que nos encantaría hacer (futuro).

Según este concepto japonés la clave de la felicidad está en complacerte a ti mismo/a, lo que implica una responsabilidad para contigo mismo/a de empezar a hacer cosas que quizás implican un gran esfuerzo y compromiso.

Se centra en desarrollar tus propias habilidades y disfrutar de lo que haces. Hacer un Ikigai es un modelo de vida.

En esencia es un modelo mental enfocado a la acción. Cómo si de una brújula se tratase, el Ikigai nos llevará siempre en la dirección de nuestros sentimientos, de nuestro propósito, de lo que realmente hemos elegido para transitar por la vida. No es necesario ponerse un gran objetivo, todo lo contrario, se trata de encontrar aquellas pequeñas cosas que conforman una vida plena.

¿Cuáles son los beneficios del IKIGAI?

Se asocia a la longevidad de la cultura japonesa, así como con la felicidad y la plenitud. Hace posible que podamos disfrutar más de nuestra vida sin estrés y te ayuda a cambiar hábitos (entre otros). Las investigaciones sugieren que vivir alineado con tu propósito vital se asocia frecuentemente con estilos de vida más saludables

Empieza a encontrar tu propio IKIGAI:

Busca esa chispa (misión) que soplará tus habilidades (pasión) a otros vientos, haz lo que amas (profesión) y dale un valor a quienes te rodean (vocación) para compartir esa felicidad que pensabas está del otro lado del paisaje.

¿Qué es lo que amas hacer?

Haz un listado de todas aquellas cosas que te mueven, las que amas hacer, esas cosas en las que se te va el tiempo sin darte cuenta.

¿En qué eres bueno/a?

Anota aquellas cosas que se te dan bien, sin límites.


¿Qué es lo que el mundo necesita?

Enumera todas aquellas cosas que, según tú, el mundo necesita. Toda aquella clase de experiencias, servicios, productos que tengan un fin positivo para el resto.

¿Qué crees que puedes ofrecer al mundo por lo que te pagarían?

Haz un listado de aquello que te permita “ganarte la vida”, cualquier actividad de la que puedas tener un beneficio o recompensa.

Te invito a que te tomes un momento de reflexión, puede ser un rato o incluso días para poder conectar contigo mismo/a y puedas descubrir que es lo que realmente quieres, se trata de tener muchas cosas en cada una de las preguntas.

Ahora, deberás unir cada uno de los círculos:

Uniendo lo que amas con lo que se te da bien (eres bueno/a), conseguirás descubrir tu pasión.

Cuando unas en lo que eres bueno/a (se te da bien) y además puedes obtener una recompensa (te pueden pagar) por ello, descubrirás tu profesión.

 Al unir en aquello por lo que puedes obtener una recompensa con lo que el mundo necesita, encontrarás tu vocación.

Cuando puedas unir aquello que crees que el mundo necesita con lo que amas, descubrirás tu misión.

Donde está todo relacionado, pasión, profesión, misión y vocación, es donde habrás conseguido tu IKIGAI.

Una vez hayas reflexionado sobre estas cuestiones, toca ponerse en acción. Ahora ya sabes desde donde partes, ¿qué pequeña acción te acercará a vivir según tu IKIGAI?

Si quieres saber más sobre mí puedes encontrarme en Instagram donde voy subiendo contenido periódicamente, en Youtube o en LinkedIn. Si estás interesado/a en empezar un proceso de Coaching y quieres reservar una sesión de valoración o tienes alguna consulta, haz click aquí.

Lo que dicen de mis servicios

chevron-down